A. Bomba de alimentación de agua a caldera:
Se recomienda seleccionar una bomba centrífuga, multipasos, con interiores de acero inoxidable de alta eficiencia, para calderas de 30 HP (C.C.) en adelante.
Existen en el mercado bombas (GRUNDFOS modelo CR) que cumplen con los requisitos antes expuestos, y que adicionalmente se pueden reparar en línea sin tener que desmontar la bomba. Intercambiando los KITS de repuesto, que se pueden tener en almacén, nos evita el tener una segunda bomba instalada, en stand-by.
B. Tanque de condensados:
El tanque de condensados debe tener la capacidad en agua de almacenamiento, para poder alimentar a una caldera durante 20 minutos. (Si comparten dos o tres calderas, el mismo tanque, se debe aplicar el mismo principio, multiplicando por las calderas en operación simultáneas con el mismo tanque).
Cuando vamos a operar, en forma eficiente, con un alto porcentaje de retorno de condensados, es conveniente solicitar desde el proyecto, un tanque de condensados de mayor capacidad, que nos permita almacenar y recibir sin problemas, grandes cantidades de condensados en un corto tiempo. (Crecer un tanque de condensados en fábrica es fácil y económico; crecer un tanque de condensados que ya se encuentre operando, es difícil, costoso y latoso. Más vale prevenir en el proyecto). Recomendamos en estos casos, solicitar un tanque de condensados con una capacidad de 20 a 25% mayor.
Hay válvulas flotadoras de fabricación nacional y otras más robustas y confiables de fabricación americana (McDonnell & Miller 221). Dependiendo de su presupuesto, seleccione la válvula flotadora de su preferencia.
Cuando su proceso, no contemple un porcentaje (aunque sea pequeño) de retorno de condensados, será necesario solicitar la instalación de un sistema de precalentamiento con vapor, que al mismo tiempo opera como deareador parcial (eliminando el oxígeno del agua de alimentación de la caldera) en una operación atmosférica, muy sencilla y eficiente.
La altura del tanque de condensados va en función de la altura requerida por la bomba de alimentación de agua, para que ésta no cavite.
C. Válvulas:
C1. La válvula principal de salida de vapor:
Debe de ser de preferencia de tipo compuerta. Esta válvula se debe mantener totalmente abierta o totalmente cerrada para que el flujo de vapor no erosione la compuerta.
C2. Juego de válvulas de alimentación de agua:
Requerimos de una válvula de flujo libre, que no tenga una caída de presión alta, que no estrangule nuestro flujo hacia la caldera, y que no haga trabajar de más a la bomba de la caldera: La válvula ideal para esto, es del tipo esfera, con asientos de teflón reforzado RTFE.
(Nunca la válvula de globo, que no cumple de ninguna forma con el requerimiento propuesto). Adicionalmente requerimos de un sistema con 2 válvulas check, o de NO RETORNO: Una de ellas debe ser tipo columpio (swing-check) y la segunda, dependiendo de otros criterios, puede ser: otra tipo columpio, o de tipo bola (check on line with ball), o de tipo pistón con resorte precargado.
C3. Válvulas de descarga de fondo:
Las válvulas de descarga de fondo (lodos) deben ser robustas, de operación confiable y de ser posible con flujos amplios libres. Las primeras de operación manual (cierre lento) deben ser de esfera, para alta presión.
Una vez abierta la esfera manual, debemos poder operar, la más importante: La válvula tipo “Everlasting” de palanca con cierre rápido, para alta presión.
C4. Cuando operemos en regiones con aguas duras, con altos contenidos de sales, es conveniente instalar: Una válvula de purga de superficie, de tipo aguja, en acero al carbono de diámetro pequeño, para poder extraer dichas sales flotantes en la superficie del agua de la caldera.
Equipo auxiliar secundario:
D. Cabezal de vapor:
Cuando trabajan 2 ó más calderas, es conveniente instalar un cabezal de vapor. El cabezal de vapor es un tubo amplio, con tapas CAP, donde uniremos las entradas de vapor de dos o más calderas, con sus respectivas salidas a los diferentes usuarios. En el cabezal de vapor, se deberán instalar las válvulas de vapor.
El cabezal deberá tener una conexión superior para un manómetro, una conexión inferior para desagüe y una conexión inferior para un filtro y una trampa de condensados.
E. Válvulas check o de no retorno, cuando trabajan dos o más calderas:
Con operación simultánea de dos o más calderas, es conveniente instalar, a la salida de cada caldera, una válvula check o de no retorno, para evitar de esta forma, que una de las calderas en operación, esté alimentando con vapor a la otra caldera, pasándole presión (“inflando”) a la otra caldera que posiblemente esté trabajando a una menor presión momentáneamente.
No recomendamos el uso de válvulas Stop-Check, por su alto costo y su mayor caída de presión. La válvula Stop-Check, tiene las dos funciones en una: cierre y no retorno. Sin embargo, en el caso necesario de mantenimiento, nos obliga a dar servicio a las dos en una, lo cual nos puede causar problemas operacionales no necesarios. |