Regresar
 

La caldera de tubos de humo, también conocida como el  “caballo de batalla” de las calderas para la industria, debe estar diseñada para una vida útil de 20 a 25 años.

Esta larga vida útil, se considera “normal”, cuando la caldera es operada de acuerdo a la información del manual de operación y siempre y cuando el diseño del cuerpo de presión de la misma tenga integrado un hogar o tubo cañón en placa A-285-C corrugado en caliente.

A PARTIR DE UNA CAPACIDAD DE 80 H.P., LA CALDERA POWERMASTER CON UNA PRESIÓN DE DISEÑO DE 150 PSI, SE FABRICA CON UN TUBO CAÑÓN CORRUGADO EN CALIENTE.

A nivel internacional todas las calderas de exportación (de fabricante de renombre) vienen provistas de un tubo cañón corrugado.

El proceso más difícil en la fabricación de una caldera de tubos de humo, es indudablemente la fabricación del tubo cañón corrugado en caliente; de la misma forma, este es el proceso más costoso, el que asegura una larga vida útil y el que más impacto tiene sobre el precio final de la caldera.  (Una caldera con un hogar de tubo cañón corrugado en caliente, es aproximadamente 30 ó 35 % más cara, que una caldera con un hogar de tubo cañón liso).

De la misma forma, una caldera con tubo cañón corrugado tiene una vida útil normal tres veces mayor.

Un ejemplo:  El cuerpo de presión de una caldera de 500 HP con tubo cañón corrugado y operada de acuerdo al manual de operación del fabricante, deberá tener una vida útil de aproximadamente 20 a 25 años, mientras que la misma caldera con un tubo cañón liso tendrá un promedio de vida de 5 a 7 años.

El sobreprecio de la caldera en función a la vida útil de la caldera, ha unificado criterios en el extranjero.  De esta forma todos los fabricantes de renombre internacional fabrican sus calderas con un hogar de tubo en placa A285-C corrugado en caliente.

El 90% de todos estos corrugan en caliente.  (El 10% corruga en frío).

En México, solamente tres fabricantes corrugan actualmente sus tubos cañones.

Los dictámenes técnicos, lamentablemente no evalúan o le dan la importancia debida al tubo cañón corrugado en caliente.  (Muchos cotizan calderas con tubo cañón corrugado, que finalmente no es instalado, ya que el cliente no hace énfasis del mismo en su pedido.  De esta forma, el fabricante baja precios entrando en una competencia desleal, a costa del cliente, bajando considerablemente el tiempo de vida útil del equipo).

¿POR QUÉ EL TUBO CAÑON CORRUGADO?

Conforme aumenta el diámetro de la caldera (tamaño y capacidad), aumenta el diámetro del hogar requerido para alojar la flama, así como la longitud de la flama; al aumentar el diámetro y la longitud entre espejos del cuerpo de presión, en función de la presión de operación requerida de la caldera, aumenta el espesor del tubo cañón liso.  Al no tener algún “medio” para absorber las expansiones y contracciones del material, se tiene que aumentar el espesor y de esta forma obligar a los espejos a recibir la fatiga total, producto de las contracciones y expansiones del tubo cañón liso.  A principios de siglo, en Europa, se logra fabricar el tubo corrugado, dando de esta forma paso al descubrimiento más relevante en la fabricación de calderas.

El tubo cañón corrugado absorbe las expansiones y dilataciones del acero, evitando fatigas con tendencias a ruptura en los espejos del cuerpo de presión.  De esta forma se logra la elasticidad necesaria para asegurar una larga vida del cuerpo de presión.

LA IMPORTANCIA DEL DIÁMETRO DEL HOGAR O TUBO CAÑÓN DE LA CALDERA

El diámetro del tubo cañón u hogar de la flama, juega un papel predominante en el diseño de la caldera, ya que el área expuesta a la flama, es la de mayor absorción de calor y por lo tanto, el material con el coeficiente mayor de sobrecarga por unidad de área = Kcal/m².  Entre mayor sea el diámetro, menor será el coeficiente, menor envejecimiento sufrirá el material y por lo tanto, mayor será su vida útil.  Otro factor importante nos lo dá el volumen total del hogar, obteniendo de esta forma el coeficiente de liberación de la flama en Kcal/m³.  Entre mayor sea el diámetro, menor será el coeficiente de liberación y por lo tanto mejorará la formación y conducción de la flama.  La NORMA ISO/DIS 5730  (International Organization for Standards), nos marca la relación óptima para determinar los diámetros de los tubos cañón u hogares de una caldera de tubos de humo.

La caldera POWERMASTER-NOTHOLT tiene diámetros acordes a los marcados por la Norma ISO/DIS 5730, reconocida mundialmente por todos los fabricantes de calderas a nivel mundial.

 
Federico T. de la Chica No. 17-203. Colonia Ciudad Satélite. Naucalpan de Juárez, Estado de México, México CP. 53100 T. 5393 8449
Grupo Calderas Powermaster. Todos los derechos reservados. Se reserva el derecho de modificar parte o toda la información contenida en este sitio sin previo aviso. COPYRIGHT ® 2009